Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Estilo y VidaSalud

EL USO EXCESIVO DE SAL Y SUS EFECTOS EN LA SALUD

Yahayra Luciano Montero

La sal es uno de los ingredientes estrellas que solemos utilizar en todas nuestras comidas. Se ha convertido en ese sabor necesario para que nuestros alimentos posean el toque final y justo para nuestro paladar.

Si bien la sal aporta el toque final a nuestras comidas, el abuso de este ingrediente puede traer serios problemas en nuestro organismo si no la regulamos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que no se consuman más de 5 g de sal al día. Pero muchos de nosotros ingerimos más cantidad de la que necesitamos.

Es importante saber que si el cuerpo recibe demasiada sal, el exceso se excreta a través de los riñones. El cuerpo también pierde agua en el proceso, lo que nos hace sentir sed. A largo plazo, si el exceso de sal se mantiene, los riñones se sobrecargan de trabajo.

Si no se bebe suficiente agua, el exceso de sodio provoca una constricción de los vasos sanguíneos que aumenta la presión arterial. Por eso uno de los consejos que se da a las personas hipertensas es, principalmente, reducir el consumo de sal.

Algunos de los problemas de salud que pueden ocurrir por el consumo en demasía de la sal en nuestro organismo son:

Problemas renales: como se mencionó anteriormente un exceso en el consumo de la sal lleva a un mal funcionamiento y sobrecarga en el riñón, quien debe eliminar desechos y reabsorber así como excretar sodio, por lo tanto, un excesivo consumo de sodio en el tiempo puede afectar los riñones haciendo que se acumule en estos y provocando su mal funcionamiento a largo plazo.

Enfermedades gástricas: Expertos de la University of the Health Sciences de Norteamérica han descubierto que un consumo excesivo de sal también se encuentra relacionado con algunos trastornos gástricos; ejemplo, la estimulación en la acción de la bacteria Helicobacter Pylori.

Problemas cardiovasculares El aumento de líquidos en el cuerpo provocará el aumento de la presión arterial (hipertensión), que puede acabar en problemas cardiovasculares asociados por su efecto vasoconstrictor.

Problemas estéticos Dado su efecto sobre la retención de líquidos, el excesivo consumo de sodio dificulta la circulación sanguínea y puede propiciar el desarrollo de problemas estéticos tales como: mayor incidencia de edemas, varices, ojeras y celulitis.

Recuerda, menos sal, más vida.

Dra. Yahayra Luciano Montero

Nutrióloga clínica

Cel: 8293977525                                                                                                                             

Instagram: Nutrifarmak

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba