Inauguran proyectos de rehabilitación de redes eléctricas en Azua: superan los RD$17 millones
![](https://cnsur.com.do/storage/2023/07/EDESUR-I.jpg)
Azua.- La vicemandataria del país, Raquel Peña, inauguró este sábado los proyectos de rehabilitación de redes eléctricas de Pueblo Viejo y el inicio de los trabajos para la construcción de las redes para el sistema de bombeo del proyecto agrícola Los Bananeros en Estebanía, ambos proyectos con una inversión aproximada de RD 17 millones.
Milton Morrison, administrador de Edesur, explicó que más de 600 familias se beneficiarán en la comunidad de Pueblo Viejo con la rehabilitación de redes, ya que tendrán un voltaje estable y regulado, reduciendo de manera significativa los accidentes eléctricos domésticos, y con la iluminación de calles obtendrán mayor seguridad ciudadana.
Esta rehabilitación e iluminación esperada por más de 20 años por los residentes de esta comunidad, tiene una inversión de RD 9 millones.
Según el comunicado enviado a CNSUR, en Pueblo Viejo se izaron 87 postes, 2.41 kilómetros de red en media tensión, tres kilómetros de baja tensión, 17 transformadores, la colocación de 87 luminarias y 463 medidores.
El impacto económico generado por el gobierno en beneficio de la Asociación de Bananeros del Valle de Azua (Azuabana), al electrificar las plantaciones y mantener el servicio eléctrico de 24 horas, además de interconectar las bombas de regadío de este proyecto agrícola ubicado en Estebania, generó un cambio inmediato en la producción, permitiendo incrementar sus exportaciones y ventas en el mercado nacional.
La inversión realizada por el gobierno para esta interconexión para los bananeros, es de más de RD 8 millones.
La vicepresidente valoró la dignificación del servicio eléctrico el cual permitió un aumento significativo en la exportación semanal de bananos, pasando de 960 cajas a 2,880, donde 550 familias reciben un incremento importante en sus ingresos.
El proyecto los bananeros, incluyó el izado de 70 postes, 2.8 kilómetros de red en media tensión, la instalación de 21 transformadores y la colocación de medidores.
Posterior a la solidaridad del gobierno, los productores utilizaban plantas eléctricas para la generación de electricidad, impactando el medioambiente de manera negativa y limitando su desarrollo económico.