Enfermedades bucales: poco habladas, pero costosas para mayoría de dominicanos
La poca prevención, altos costos y falta de educación entre escollos a esta área de salud
Santo Domingo.- Carmen, una mujer de 30 años, perdió toda su dentadura debido a una mala higiene bucal y la falta de revisiones dentales, lo que afectó su autoestimay sus relaciones. En muchos países, incluyendo República Dominicana, la salud bucal no es una prioridad, lo que representa un desafío fundamental para los sistemas de atención médica.
Según datos recientes de la Organización Mundial de la Salud(OMS), las patologías bucales afectan aproximadamente a 3,500 millones de personas a nivel global, incluyendo caries dental, enfermedad periodontal, pérdida dental, cáncer oral y de labios. Este organismo asegura que estas enfermedades no transmisibles (ENT) no solo afecta la salud, sino también la calidad de vida de cientos de miles de personas, debido a que, en muchos casos, el tratamiento conlleva altos costos a estos hogares. En República Dominicana el panorama no es distinto.
El doctor Mario Bournigal, director de Odontología del Servicio Nacional de Salud (SNS), enfatizó que en este país la falta de educación bucal, prevención y elevados costos de los tratamientos odontológicos representan un desafío en la salud bucal. Sin embargo, resaltó los esfuerzos del Gobierno para educar y prevenir problemas de salud dental, especialmente entre poblaciones vulnerables como niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.
De hecho, hace unos meses el presidente Luis Abinader reconoció la necesidad de un mayor apoyo presupuestario para la salud dental pública y una mayor independencia. Un reciente decreto tiene como objetivo establecer un programa presupuestario bajo la Dirección Dental del SNS para implementar el Programa Nacional de Salud Bucal con un presupuesto, propuesto por Bournigal, de RD$303,296,562.74para el próximo año.
Bournigal destacó que los problemas dentales en República Dominicana reflejan los de muchos otros países latinoamericanos. Subraya que las patologías bucales no pueden resolverse como las enfermedades infecciosas a través de vacunas y requieren esfuerzos continuos de prevención.
“Más del 85% de la población dominicana sufre problemas dentales como caries, enfermedades periodontales y patologías bucales como el cáncer”, precisó el funcionario a elDinero.
Al respecto, María Jiménez, doctora en odontología, egresada de la Universidad Odontológica Dominicana (UOD), subraya los posibles riesgos de descuidar la salud bucal, que van desde mal aliento y caries hasta úlceras bucales y cáncer oral. Destaca la importancia de los chequeos dentales regulares, resaltando el papel de la boca como puerta de entrada para nutrientes y patógenos.
Citando datos de la OMS, el gasto per cápita en salud dental del país es de US$7.94, con un gasto total de US$82.32 millones en 2019. A pesar de esto, en esta media isla hay escasez de dentistas, especialmente en zonas fronterizas.
Esta desigualdad se refleja en la concentración de más del 50% de dentistas en Santo Domingo, Distrito Nacional y Santiago, dejando otras provincias desatendidas. El director de Odontología resaltó que están realizando esfuerzos para abordar esta disparidad y reorganizar los recursos. El sector público cuenta con un total de 3,500 especialistas dentales.
Tratamientos
Dentro de los procedimientos básicos odontológicos, encontramos la profilaxis (limpieza) de los dientes, tratamientos de las encías, caries dental (empastes) y radiografías intra y extraorales.
Según la doctora Jiménez, las prácticas dentales actuales en el país se basan en evidencia científica sólida. “Todos los procedimientos juegan un papel, dependiendo unos de otros, siempre considerando la estética individual de cada diente y la armonía de la sonrisa”, enfatizó.
Entre los procedimientos destacados se encuentran la remoción de caries dental, restauraciones estratificadas estéticas, colocación de ortodoncia, colocación de implantes dentales, blanqueamiento dental, diseño de sonrisa, colocación de prótesis removibles (libres de metal), cementación de incrustaciones, extracciones de terceros molares, cirugías periodontales estéticas, armonización orofacial (liposucción para papada), y contorneado mandibular (bichectomía).
Costos
Sin embargo, la baja cultura del cuidado dental entre los dominicanos combinada con los altos costos agrava la situación. Según datos de la OMS hasta el 2022, las pérdidas totales de productividad debido a enfermedades bucales en este país ascienden a US$301.3 millones.
Los precios de los procedimientos odontológicos dependen del diagnóstico, centro odontológico y del odontólogo que lo realice, ya que varían según la especialidad. La doctora Jiménez destaca que la odontología es una de las áreas más costosas en el cuidado de la salud porque “las herramientas y materiales de calidad para un tratamiento efectivo son costosos”.
A pesar de los precios variables, una profilaxis dental tiene un costo promedio de RD$1,500 a RD$2,000;las restauraciones estéticas comienzan en RD$2,500; la colocación de implantes dentales comienza en US$400 (RD$22,760); el diseño de sonrisa cuesta US$3,500 (RD$199,150); el blanqueamiento dental comienza en RD$12,000; la armonización comienza en US$400; y las extracciones ronda los RD$2,500. “Estos son costos promedio, pero aún hay procedimientos más costosos”, enfatizó la doctora Jiménez.
Bournigal señaló que los servicios dentales proporcionados a niños, mujeres embarazadas y pacientes subsidiados en unidades dentales hospitalarias son gratuitos e incluyen servicios de restauración y ortodoncia. Destacó que con las jornadas que realiza impacta la vida de miles de niños en edad escolar, lo cual significa un ahorro de entre RD$15,000 y RD$30,000 por niño.
Los administradores de riesgos de salud (ARS) en su mayoría brindan cobertura para procedimientos esenciales, pero los tratamientos suelen tener precios elevados. Los especialistas sostienen que cada paciente tiene necesidades únicas y que la cobertura es demasiado básica.
A pesar de que algunos procedimientos se consideran cosméticos, deberían incluirse en la cobertura, ya que muchos son esenciales para mejorar la sonrisa de los pacientes y, en consecuencia, su autoestima, ya que una sonrisa es la primera impresión de una persona.
Datos en cifras del sector público
3,500. Odontólogos. El sector público cuenta con alrededor de 3,500 odontólogos nombrados, incluyendo auxiliares y técnicos de equipos y dentales a nivel nacional.
Presupuesto. Para el 2024 se propuso que sea de RD$303,296,562.74.
30,000. Impacto. De acuerdo con el SNN, los servicios ofrecidos por esta unidad representan un ahorro de entre RD$15,000 y RD$30,000 por niño.