Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
EL SURMedio AmbientePeravia

Impulsan proyecto de voluntariado para conservar corales en Baní

  • Buscan crear una red de ciencia ciudadana en esa demarcación

Paola Wisky

Baní. – El objetivo de cambiar la relación que tienen las personas con los ecosistemas costeros del municipio de Baní motivó a varias entidades a impulsar un proyecto de voluntariado para la reproducción sexual de corales en esa demarcación sureña. 

Rafael Fernández, de Buceo Ecológico RD, una de las organizaciones que trabajan en el proyecto, sostuvo que desde el año pasado desarrollan la iniciativa, con más de 300 horas de labor y 50 personas que sirven de voluntarios

Agregó que el proyecto forma parte de una red de ciencia ciudadana que es «autogestionada y autofinanciada», sin embargo, en términos de respaldo científico, cuentan con el apoyo de la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar). 

Fernández indicó que como parte de las labores: «encontramos los días en que se reproducen dos especies de coral; este año vamos a venir con voluntarios a tratar de reproducir esos corales«. Explicó que otra motivación para concretizar la iniciativa es la importancia de los corales, «que están muriendo muy rápidamente y sin una ayuda en su reproducción, tal vez no logren su supervivencia».

«Si nos conectamos con los ecosistemas y nos conectamos como personas que queremos un cambio, la transformación viene sola porque como personas sociales aprendemos a través de la cultura, el cambio de comportamiento viene cuando lo hacemos en grupo», sostuvo. 

Factores de riesgo 

Rafael Fernández manifestó que en la zona existe «cierta degradación de los arrecifes que estamos empezando a monitorear, que puede ser causada por distintas cosas». Citó el caso de los vehículos que entran a la zona de las Dunas de las Calderas o la degradación de los manglares como posibles causas. «La idea es empezar a medir (estos factores) con la ciudadanía». 

Fernández y su equipo de voluntarios se encontraban trabajando en la playa El Carrito y en el arrecife de El Derrumbao. «En este último tenemos que hacer una inspección, porque de los corales que miramos el año pasado, todos murieron y tenemos que ver si encontramos a esa especie de coral en la zona que tal vez desapareció». 

Consultado sobre el impacto del blanqueamiento coralino en esa zona, indicó que en el área fue visto el blanqueamiento, sin embargo, también fue notable el año pasado la presencia de la enfermedad de pérdida de tejido rápido en corales pétreos. 

«Esa enfermedad estaba en todo el país y por alguna casualidad no había llegado ni aquí, ni a La Caleta o Boca Chica y el año pasado la vimos cuando empezamos los trabajos», añadió. Fernández entiende que «más o menos la mitad de los corales murieron en este arrecife por las temperaturas del agua y la enfermedad». 

Explicó que el proyecto no terminará en Baní, porque se trata de un proceso de largo plazo, «como todo lo que tiene que ver con arrecifes de corales«.  

Diario Libre

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba