Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
EconómicasLos Chelitos

Mujer que ahorra: ¿Cómo empezar a invertir en el mercado de valores?

  • Tener una meta y salud emocional son clave para potenciar su ahorro e invertir

Por Massiel de Jesús | El Dinero

Santo Domingo.- A pesar del avance de la mujer en la inversión bursátil, en República Dominicana sólo el 32% de las cuentas de corretaje son gestionadas por féminas, según datos de la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV). Sin embargo, este escenario está cambiando a medida que se desmitifican los prejuicios que asocian la inversión con la complicación, el dominio masculino y la necesidad de grandes sumas de dinero.

Durante el evento “Mujer, el mercado de valores es para ti”, organizado por la SIMV, en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, expertas en finanzas personales como Sarah Despradel y Kimberly García abordaron preguntas cruciales para aquellas que desean dar sus primeros pasos en este ámbito: ¿cómo aumentar mis ahorros?, ¿cómo hacer la transición del ahorro a la inversión?, ¿con qué instrumentos comenzar?

Despradel, autora del libro “Luz para tus finanzas”, destacó en su charla “Quiero versus necesito: del ahorro a la inversión” la importancia de identificar y priorizar gastos innecesarios que pueden obstaculizar el ahorro. “La regla 50/30/20 puede ser un gran aliado”, recomendó. Esta estrategia consiste en destinar el 50% de los ingresos a necesidades básicas (vivienda, alimentación, transporte, educación), el 30% a gustos personales y el 20% a ahorros e inversiones.

Ante las quejas sobre bajos ingresos que dificultan el ahorro, Despradel sugirió revisar y eliminar gastos superfluos como suscripciones, cenas fuera y compras impulsivas.

“¿Para qué ahorrar? Para generar riqueza, crear seguridad ante imprevistos y alcanzar sueños”, enfatizó. Además, instó a las mujeres a elaborar un plan financiero basado en las prioridades del hogar y a empoderarse al conocer sus balances bancarios. “Es fundamental no delegar el control del dinero y sumergirse en temas financieros, especialmente relacionados con inversiones”, sostuvo.

Para alcanzar una mayor seguridad financiera, Despradel recomendó establecer un “fondo de emergencia” como primer paso esencial. “La educación es clave; no debemos tener miedo y debemos acceder a entidades confiables para hacer inversiones. Busquen siempre las avaladas por la SIMV para evitar estafas”, alertó.

Por su parte, García, economista y cofundadora de Economics Data, planteó una interrogante: “Trabajas para ganar dinero, pero ¿tu dinero trabaja por ti?”. Subrayó que depender únicamente del salario mensual limita el potencial financiero individual. Indicó que con 168 horas disponibles en una semana (56 dedicadas al sueño, 40 al trabajo) quedan 72 horas libres, de las cuales solo se requieren 30 minutos para aprender sobre finanzas y crecer económicamente. “Si no puedes encontrar tiempo para tus finanzas, el problema no es el tiempo; son las prioridades”, afirmó.

García también recordó que “el éxito se construye sobre la preparación y la práctica”. Afirmó que ahorrar es solo el primer hábito financiero; sin embargo, no es suficiente. “Es vital convertir ese ahorro en inversión porque ahí se encuentra el verdadero cambio”.

Explicó que existen dos caminos principales para invertir: las administradoras de fondos de inversión (AFI) y los puestos de bolsa, ambos regulados por la SIMV. Las AFI gestionan fondos e invierten en diversos productos financieros, mientras que los fondos de inversión funcionan como una “canasta” donde múltiples inversores pueden participar con montos mínimos desde RD$1,000 hasta RD$10,000 según la entidad y tipo de instrumento.

Existen diferentes fondos de inversión como el fondo de inversión líquido, que a su juicio, debería ser el fondo que todo el mundo debería tener.
“Es ese producto que te ayuda a tener ese fondo de emergencia u otras metas. “Aquí la tasa de rentabilidad es variable ronda entre un 7% y un 10.50% en el histórico del último año.

Puntualiza que, aunque “las ganancias por tus primeras inversiones hoy parecen poco, en 5, 10 o 15 años serán altas”. Los primeros pasos para hacer su primera inversión en el mercado de valores dominicano es contactar una AFI o puesto de bolsa, abrir una cuenta y, transferir los montos adicionales que desee ir invirtiendo.

Salud emocional

En tanto, la gestión adecuada de las finanzas e inversiones inteligentes requiere un control efectivo de la salud emocional. Mónica Báez, psicóloga clínica y financiera, subraya la influencia negativa que una mala salud emocional puede tener en las decisiones financieras.

Durante su intervención en la charla “Estabilidad financiera y emocional”, alertó sobre la tendencia a comportamientos impulsivos en personas que no se encuentran bien emocionalmente, lo cual puede comprometer su bienestar financiero.

Enfatizó que la relación entre finanzas y emociones es bidireccional: el mal manejo financiero puede conducir a complicaciones emocionales. “Cuando no estamos bien mental, emocional y conductualmente, nuestras finanzas se ven afectadas y viceversa”, afirmó Báez. Identificó perfiles conductuales que impactan negativamente las finanzas, como los compradores y deudores compulsivos, ludópatas y codependientes financieros.

Además, indicó que el mal manejo financiero también puede desencadenar trastornos del sueño, consumo de sustancias y problemas alimentación. Para romper este ciclo negativo, Báez recomienda buscar terapia, unirse a grupos de autoayuda, adquirir herramientas financieras y enfrentar a los acreedores directamente.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba